MAMÁ – Dirección: Andrés Muschietti
Hace ya cinco años el realizador argentino Andrés Muschietti, que durante bastante tiempo ha dirigido publicidad en nuestro país, se marcó un corto muy sencillo a nivel argumental, aunque genialmente dirigido. Una escena aparentemente cotidiana en la que dos hermanas jugaban hasta que llega su madre y salen corriendo. La madre, fuera de plano buena parte del corto, aparecía finalmente revelando su naturaleza: un fantasma sórdido y contrahecho que aterrorizaba a las niñas. Guillermo del Toro, siempre sondeando jóvenes promesas, no tardó en fijarse en él y en decidir producir su primer largometraje, que no es otro que la versión ampliada de aquella idea primigenia. Una película que bebe mucho de referentes del cine de terror japonés de los últimos años pero con ese toque entrañable y de amor a los monstruos que ha caracterizado a del Toro.
Sinopsis: “Hace cinco años, las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron de la urbanización donde vivían sin dejar rastro. Su tío Lucas (Nikolaj Coster-Waldau) y su novia Annabel (Jessica Chastain) las han buscado sin cesar desde entonces. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen en una cabaña medio derruida, la pareja empieza a preguntarse si no han acogido a alguien más en su casa además de las niñas.
Annabel intenta ofrecer una vida normal a sus sobrinas, pero poco a poco se convence de que hay una presencia malévola en la casa. ¿Sufren las hermanas de estrés traumático o viene un fantasma a visitarlas? ¿Cómo pudieron sobrevivir totalmente solas durante cinco años? Mientras intenta contestar a estas inquietantes preguntas, la nueva madre acabará descubriendo que los susurros que se oyen a la hora de dormir proceden de los labios de una presencia letal.”
LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO – Dirección: Stephen Chbosky
Con la siempre deseable carta de presentación de una estupenda acogida de la crítica llega el segundo largo de Stephen Chbosky, que llevaba casi 20 años sin dirigir, y que se ha hecho con un reparto de jóvenes actores de primera para narrar una historia sobre adolescentes que para muchos es una rara y deseable excepción siendo entrañable sin ser ñoña y recogiendo muy bien el sentir de muchas personas a esa edad.
Sinopsis: “Es el año 1991, y Charlie (Logan Lerman), académicamente precoz y socialmente torpe, es un marginado que se limita siempre a observar sin participar, hasta que un par de carismáticos estudiantes de último curso de su instituto lo acogen bajo su ala: La bella Sam (Emma Watson), de espíritu libre, y su hermanastro Patrick (Ezra Miller), que no le tiene miedo a nada, guían a Charlie a través de nuevas amistades, el primer amor, el despertar de la sexualidad, fiestas sin fin, pases a medianoche de ”The Rocky Horror Picture Show” y la búsqueda de la canción perfecta. Al mismo tiempo, su profesor de lengua, el Sr. Anderson (Paul Rudd), lo introduce en el mundo de la literatura y suscita en él el sueño de convertirse en escritor.
Pero, aunque Charlie prospera en este nuevo mundo de adultos, el dolor de su pasado (que incluye el reciente suicidio de su mejor amigo, Michael, y la muerte accidental de una querida tía suya) acecha justo bajo la superficie. Mientras sus nuevos amigos se preparan para abandonar su hogar rumbo a la universidad, el precario equilibrio de Charlie comienza a desmoronarse, y en la raíz de su tristeza encuentra una revelación sorprendente.”
GANGSTER SQUAD – Dirección: Ruben Fleischer
Repartazo de primera para una película de gangsters que prometía ser de lo más molona, pero que se ha quedado a medio gas. Mucha sofisticación visual pero poca historia son para muchos las principales características de una película de gangsters de los años 40 para la chavalada de 2012.
Sinopsis: “Los Ángeles, 1949. El despiadado rey de la mafia, nacido en Brooklin, Mickey Cohen (Sean Penn) lleva la batuta en su ciudad, cosechando los sucios beneficios de las drogas, las armas, la prostitución y (si se sale con la suya) de todas las apuestas que se hagan al oeste de Chicago. Y todo esto lo hace bajo la protección, no sólo de sus matones a sueldo, sino de la policía y de los políticos bajo su control. Es suficiente como para intimidar incluso al policía más valiente y avezado, excepto, quizás, al pequeño grupo secreto de los adjuntos al Departamento de Policía de Los Ángeles, encabezado por el Sargento John O’Mara (Josh Brolin) y Jerry Wooters (Ryan Gosling), que aunaron sus fuerzas para intentar descuartizar el mundo de Cohen. Rodándose por completo en Los Ángeles y sus alrededores, incluyendo las muchas localizaciones reales que aparecen en la historia, “The Gangster Squad” es una recopilación de los eventos que rodearon los esfuerzos de la LAPD para recuperar su naciente ciudad de uno de los más peligrosos jefes de la mafia de todos los tiempos.”
NO – Dirección: Pablo Larraín
Pablo Larraín finaliza con esta película su particular trilogía sobre el golpe de estado que llevó a Pinochet al poder en Chile y los años que duró su mandato. Con Gael García Bernal como protagonista, la película consiguió el premio a la mejor película de la quincena de realizadores de Cannes.
Sinopsis: “Ante la presión internacional, el dictador chileno Augusto Pinochet se ve obligado a organizar un referéndum de apoyo a su presidencia en 1988. Los líderes de la oposición convencen a René Saavedra, un joven y atrevido ejecutivo publicitario, que se encargue de la campaña a favor del no. A pesar de disponer de recursos muy restringidos y del férreo escrutinio de la policía del déspota, Saavedra y su equipo llevan a la práctica un plan audaz para ganar las elecciones y liberar el país de la opresión.”
MARINA ABRAMOVIC: LA ARTISTA ESTÁ PRESENTE – Dirección: Matthew Akers y Jeff Dupre
Documental en torno a una figura clave del arte contemporáneo que se llevó el premio del público de la sección Panorama en Berlín 2012.
Sinopsis: “Seductora, valiente, atrevida. Marina Abramovic ha redefinido el arte de la performance en los últimos cuarenta años. A través de su cuerpo, la artista serbia crea un trabajo provocativo que emociona a todo el que lo ve.
El documental sigue a la artista mientras se prepara para lo que puede ser el momento más importante de su vida: una gran retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.”
MUERTOS DE AMOR – Dirección: Mikel Aguirresarobe
¡Peli con Javier Veiga! No, en serio, se trata de una película basada en la novela homónima de Carlos Cañeque y que aborda desde la comedia el tema de los celos.
Sinopsis: “Ángel Peláez es un hombre muy celoso. Desde que perdió el brazo en un accidente, y con el brazo su empleo de camarero en el Hotel Ritz, se pasa el día imaginando que Reme, su mujer, le traiciona con la mayoría de los hombres que se cruzan en su vida.
El ginecólogo, el carnicero o el librero que le recomienda a ella novelas de amor… Todos son amantes potenciales que hieren la atormentada imaginación del protagonista. Si a estos celos que van minando la relación unimos el hecho de no poder darle un hijo y no encontrar trabajo mientras la situación económica de la pareja va de mal en peor, entenderemos el por qué de que Ángel se vuelva cada vez más irascible y pague todas sus frustraciones en Reme. La única vía de escape para Reme de una realidad que la maltrata son las novelas de Jacinto Camacho en las que, como ella misma reconoce, encuentra una vida que en nada se parece a la suya.
Un día Reme, a través de su amiga Marta, encontrará trabajo en el prestigioso restaurante de Gabriel Cavestany, cocinero conocido y don Juan convencido, que se fijará irremisiblemente en ella. Entre ellos estalla una pasión arrebatadora que ambos van a percibir como un milagro.”